CARRERA DE BIOQUÍMICA
Facultad de Ciencias Quimico Farmaceuticas y Bioquimicas
Perfil Acádemico
Calendario Acádemico
Modalidad de Admision
Horarios
Plan de Estudios
Rol de Examenes
Contactos
Cuadro de Honor
PERFIL DE CARRERA DE BIOQUÍMICA
Grado Académico: Licenciatura
Tiempo de Profesionalización: 4 Años
Modalidad de Admisión: Examen de Admisión
Modalidad de Graduación: Tesis de Grado
Internado Rotatorio
Excelencia Académica
Diploma Académico: Licenciado en Bioquímica
Título en Provisión Nacional: Bioquímico
OBJETIVOS DE LA CARRERA
Formar profesionales competentes capaces de aplicar a nivel productivo los fundamentos y principios del análisis clínico para analizar diferentes muestras biológicas mediante ensayos hematológicos, bioquímicos, biológicos, bacteriológicos, parasitológicos, inmunológicos y citológicos, interpretar los resultados de dichos exámenes para establecer un diagnóstico laboratorial que contribuya a la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y pronóstico de las enfermedades. A través de una participación activa en la vida social del país, demostrando un elevado criterio ético de respeto a la vida y a la salud, así como un compromiso social que contribuya a mejorar la calidad de vida del ciudadano boliviano.
Objetivos Específicos
- Mostrar dominio de una concepción científica del mundo al utilizar el enfoque sistémico y el método científico en la solución de problemas que se presentan en el trabajo profesional.
- Orientar sus intereses individuales como profesional en función de las necesidades del desarrollo regional y nacional, integrando la actividad científico cultural a los intereses populares del pueblo boliviano, a través de una interacción social permanente.
- Desarrollar cualidades valiosas de la personalidad, de intenciones, valores, actitudes y conductas a través de la investigación objetiva de la realidad, para participar en forma activa y consciente en la transformación de la sociedad y del estado de salud de la población, demostrando un elevado criterio ético de respeto a la vida, a la salud, al medio ambiente, equidad de género, e interculturalidad.
- Elevar constantemente su preparación profesional, de manera que le permita enfrentarse en forma responsable, íntegra, independiente y creadora, con un enfoque científico y mentalidad racional y crítica, al desarrollo científico técnico nacional.
PERFIL PROFESIONAL
El perfil profesional del bioquímico es amplio y su ubicación laboral se realiza en esferas productivas investigativas y de servicios.
La formación de bioquímicos es una necesidad social de Bolivia al igual que en otros varios países del mundo, incluye una base teórica importante en matemáticas, física y química, así como una importante carga horaria destinada al trabajo experimental en laboratorios de química, bioquímica, biología, y análisis clínico, control de calidad, desarrollando habilidades como ser:
- Determinar a través del análisis laboratorial el equilibrio fisiológico o sus alteraciones en el proceso salud – enfermedad, para la prevención, diagnóstico, control, vigilancia y pronóstico de diferentes enfermedades.
- Establecer parámetros de referencias regionales y nacionales que permitan la interpretación de la información bioquímica en el campo de la salud, la nutrición y la industria.
- Establecer e implementar técnicas eficientes y eficaces para la producción de biológicos, productos alimenticios y otros.
- Identificar y caracterizar los recursos de la biodiversidad para su aplicación en la industria, producción, investigación y ecosistema.
- Determinar las condiciones favorables o desfavorables del ecosistema y su influencia sobre las reacciones moleculares para la prevención de enfermedades y la protección del medio ambiente.
- Aplicar nuevas tecnologías para la obtención de productos alternativos de la industria, específicos para aplicaciones en la salud, el medio ambiente, el bioanálisis y el desarrollo sostenible.
- Administrar eficiente y eficazmente los laboratorios en los distintos niveles de atención y áreas.
- Participar en quipos multidisciplinarios para desarrollar actividades educativas en la promoción de salud, prevención de enfermedades y otros campos inherentes a su formación.
- Diseñar y ejecutar proyectos de investigación para su aplicación en el campo de la industria, la producción y el mejoramiento de la calidad de vida.
- Desarrollar las buenas prácticas de laboratorio que implican la calidad total, para su desempeño tanto en el bioanálisis, como en la industria, investigación, producción y el ecosistema.
- Desarrollar su actividad profesional con valores éticos de responsabilidad, solidaridad, superación personal, de respeto, de apego a su cultura y sociedad que implique un compromiso de educación y actualización permanente.
APTITUDES REQUERIDAS
El futuro profesional Bioquímico, debe poseer una personalidad acorde con las exigencias y retos que se le presentan continuamente en su esfera de actuación.
- Amor a la profesión, alto sentido de responsabilidad, analítico, creativo, reflexivo, observador, tener destreza en el manejo de materiales y equipos así como capacidad de interpretación.
- Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinarios.
- Sensibilidad social.
- Actuación activa, eficiente y comprometida.
- Deberá tener inclinación por las ciencias exactas como la Química, Física, Matemáticas y Biología que son herramientas fundamentales para su trasformación.
- Autodeterminación y ética profesional con predominio de cualidades como: honestidad, integridad, actitud crítica y autocrítica respecto a los criterios ajenos, entre otros.
- Capacidad para vincular los conocimientos teóricos con la aplicación práctica.
- Ser paciente y perseverante ya que la investigación en esta carrera así lo requiere.
Todo lo anterior se expresa en una actuación profesional eficiente y creativa.
AREA DE ACCIÓN
Está constituido por el material biológico y sustancias químicas, el estudio de estos implica el análisis, caracterización, determinación, dosificación, interpretación, estudio de sus propiedades físicas, químicas, biológicas y toxicidad.
Dichas investigaciones exigen al bioquímico un trabajo basado en el cumplimiento de normas internacionales de calidad. Así mismo el estudio y la investigación de estructuras moleculares y sus interacciones en el desarrollo industrial, la investigación y preservación del ecosistema.