La Facultad informa a la comunidad académica y profesional sobre las recientes alertas sanitarias y recomendaciones oficiales emitidas por el Ministerio de Salud y Deportes, AGEMED y el SEDES Chuquisaca. Estas disposiciones son de relevancia para estudiantes, docentes y profesionales del área farmacéutica, bioquímica y de salud pública:
– Retiro de Ranitidina
AGEMED ha suspendido la comercialización de todos los productos farmacéuticos que contienen Ranitidina, debido a la presencia de la impureza NDMA (N-nitrosodimetilamina), relacionada con posibles riesgos para la salud. Los productos deberán incluir ensayos específicos para detectar NDMA antes de ser reintroducidos al mercado.
– Harina fortificada con hierro
El SEDES Chuquisaca publica la lista oficial de marcas de harina que cumplen con la Norma N.B. 314001 sobre fortificación con hierro. Consumir harina fortificada previene la anemia y otras carencias nutricionales, en el marco de la Ley 453 de protección al consumidor.
– Sal yodada
También se comunica el listado de marcas de sal que cumplen con la Norma N.B. 38004 para la yodación adecuada. El consumo de sal yodada contribuye a la prevención del bocio, retraso mental y cretinismo, especialmente en zonas vulnerables.
– Uso inapropiado de Levotiroxina
Se alerta sobre el uso indebido de hormonas tiroideas como Levotiroxina para adelgazar. Su administración sin indicación clínica puede generar toxicidad grave. Se incluye además información sobre el rol del selenio en la salud tiroidea.
– Atenolol
Se recomienda no suspender bruscamente el tratamiento con Atenolol, especialmente en pacientes con enfermedad arterial coronaria, debido al riesgo de infarto, arritmias y agravamiento de la angina.
– Propiltiouracilo
Se reportan casos de daño hepático severo por el uso de Propiltiouracilo. Aunque puede ser indicado durante el primer trimestre de embarazo, requiere seguimiento médico estricto debido a sus riesgos hepáticos.
– Rituximab
Se advierte sobre los efectos adversos graves y potencialmente mortales asociados a la infusión de Rituximab, incluyendo reacciones alérgicas, mucocutáneas y reactivación del virus de la hepatitis B. Su uso debe ir acompañado de evaluación previa y monitoreo riguroso.
¡Invitamos a toda la comunidad universitaria a mantenerse informada y compartir esta información clave para la salud pública y el ejercicio profesional responsable!
Para leer mas y saber de mejor manera toda la informacion te invitamos a visitar el siguiente link: https://farbio.usfx.bo/wp-content/uploads/2025/06/BOLETINES-INFORMATIVOS-20251.pdf